26 de enero de 2025

Cómo Rescatar el Plan de Pensiones de la Administración General del Estado (AGE): Guía Paso a Paso

Cómo Rescatar el Plan de Pensiones de la Administración General del Estado (AGE): Guía Paso a Paso

Plan AGE
Cómo Rescatar el Plan de Pensiones de la Administración General del Estado (AGE): Guía Paso a Paso

El Plan de Pensiones de la AGE es una herramienta valiosa para quienes han trabajado en la Administración General del Estado. Si estás pensando en rescatarlo, hay dos formas principales según lo estipulado en su normativa. Aquí te explicamos cada una con pasos claros y ejemplos.

Primera Forma: Rescate por Contingencias Previstas en los Artículos 29 y 31

Esta opción es la más común y aplica en situaciones específicas, como jubilación, incapacidad permanente, enfermedad grave o desempleo de larga duración. Aquí están los pasos básicos:

1. Confirma que cumples una contingencia cubierta (Artículo 31):

Estas son las situaciones reconocidas como válidas para el rescate:

  • Jubilación: Puedes acceder al plan al alcanzar la edad ordinaria de jubilación o, en algunos casos, de forma anticipada (desde los 60 años) si cesaste tu actividad laboral.
  • Incapacidad permanente: En cualquiera de sus grados, siempre que esté reconocida por la Seguridad Social.
  • Fallecimiento: Los beneficiarios designados podrán solicitar el rescate.
  • Dependencia: Se considera severa o gran dependencia, de acuerdo con la normativa aplicable.

2. Rescate por Supuestos Excepcionales (Artículo 29):

Este artículo incluye dos escenarios adicionales para rescatar los derechos consolidados de manera anticipada:

  • Enfermedad grave: Por ejemplo, una lesión o enfermedad que te incapacite temporalmente durante al menos tres meses o que implique secuelas permanentes. También aplica si esta situación afecta a tu cónyuge, ascendientes o descendientes.
  • Desempleo de larga duración: Siempre que estés en situación legal de desempleo y sin derecho a prestaciones contributivas. Esto también requiere acreditar que estás inscrito como demandante de empleo.

3. Reúne la documentación necesaria:

Según la contingencia, deberás presentar:

  • Certificado de jubilación, incapacidad o situación de desempleo.
  • DNI.
  • Formulario de solicitud del rescate.
  • Informes médicos o documentos adicionales en caso de enfermedad grave.

4. Presenta la solicitud:

  • Envía tu documentación a la entidad gestora del plan, que se encargará de validar tu situación.
  • La solicitud puede realizarse directamente a través de su página web, oficina física o mediante el asesor financiero designado.

5. Elige la forma de cobro:

Dependiendo de tus necesidades, podrás optar entre:

  • Pago único: Ideal si tienes un proyecto grande, como comprar una vivienda.
  • Rentas periódicas: Para un complemento estable a tu pensión.
  • Forma mixta: Combina un capital inicial con rentas sucesivas.

Segunda Forma: Rescate por Extinción Definitiva de la Relación Laboral (Artículo 28.c)

Si tu relación laboral ha terminado definitivamente y han pasado al menos 10 años desde las primeras aportaciones, esta opción es la adecuada. Estos son los pasos:

1. Traspasa el Plan AGE a un Plan Individual:

  • Al extinguir tu relación laboral con la AGE, es necesario movilizar el Plan AGE (HACER UN TRASPASO) a un Plan Individual. Este no tiene que estar necesariamente gestionado por BBVA; puedes optar por cualquier entidad financiera.
  • Si no tienes un plan individual, obligatoriamente tienes que crearte uno en cualquier banco (NO ES NECESARIO CREARLO EN BBVA). Normalmente para crear un plan individual tienes que depositar una aportación mínima de aproximadamente 30€, que podrás recuperar dentro de 10 años, pues esos 30€ se considerarían una aportación inicial al plan individual.
  • IMPORTANTE: Sólo le tienes que indicar a tu banco, donde tienes el Plan Individual, que solicite el traspaso del plan AGE, es decir, TODO TE LO TRAMITA TU BANCO DONDE TENGAS EL PLAN INDIVIDUAL, NO HACE FALTA QUE TÚ HABLES CON BBVA.

2. Verifica el cumplimiento del plazo de 10 años:

  • Una vez que tengas todo el dinero del Plan AGE en tu Plan Individual, solo podrás rescatar el dinero que corresponda a aportaciones realizadas hace más de una década. Es decir, que si no has aportado nada al Plan AGE, PODRÁS RESCATAR TODO EL DINERO UNA VEZ HAYAS TRASPASADO EL DINERO AL TU PLAN INDIVIDUAL. NO ES NECESARIO QUE ESTÉS EN PARO DE LARGA DURACIÓN.

3. Presenta la solicitud de rescate:

  •  Presenta una solicitud de rescate donde tengas el Plan Individual.
  • Asegúrate de indicar si deseas recibir el importe de forma total o fraccionada.

4. Accede a tu dinero:

  • Una vez validados los requisitos, recibirás los fondos según la modalidad elegida.

Ejemplo Práctico: Juan, María y su Plan de Pensiones

Caso 1: Juan tiene 65 años y ha alcanzado la edad de jubilación. Decide rescatar su plan mediante un pago único, ya que planea comprar una casa para disfrutar de su retiro. Envía los certificados necesarios y, en una semana, tiene el importe completo en su cuenta.

Caso 2: María dejó de trabajar hace 2 años en el Ejército, donde tenía un Plan AGE. Ahora ella es Reservista de Especial Disponibilidad (RED)** y decide trasladar su plan a una entidad bancaria diferente, donde opta por recibir rentas mensuales que complementen su pensión.

**IMPORTANTE: En algunas ocasiones para traspasar el Plan AGE a un Plan Individual, al personal RED le solicitan el documento P-90. Para conseguirlo, tan sólo tienen que enviar un correo a esta dirección de correo: planpensiones@oc.mde.es con Asunto: Solicitud documentación para traspaso Plan Pensiones AGE; y con el siguiente texto de ejemplo: Hola, soy (Nombre y apellidos), con DNI (poner el número), estoy en situación RED y quiero traspasar el Plan AGE y necesito que me remitan el documento P-90. Les remito mi DNI y declaro que no me encuentro en activo dentro de la AGE. (RECUERDA ADJUNTAR FOTOCOPIA DEL DNI POR DELANTE Y DETRÁS).

Consideraciones Fiscales

Recuerda que el dinero rescatado tributa como rentas del trabajo. Si optas por el pago único, considera que podría afectar tu tramo impositivo. En cambio, las rentas periódicas pueden ayudarte a gestionar mejor tu carga fiscal.

En este otro artículo puedes ver si, rescatar el plan de pensiones ahora, te merece la pena o no: 'Cómo rescatar tu plan de pensiones sin que Hacienda te arruine la fiesta'

Recuerda que esta decisión va a formar parte de tu futuro. Una consultoría personalizada puede ayudarte a dar el primer paso para ver la educación financiera de forma totalmente diferente.

Si te interesa este artículo o cualquiera otro relacionado con el ahorro e inversión, únete a nuestros canales de whatsapp y telegram, donde tendrás mucha información sobre estos aspectos tan importantes en nuestras vidas diarias que nos ayudan a conseguir un futuro mejor. También puedes dejar tu comentario y compartir tus experiencias.

#PlanDePensiones #RescateFinanciero #JubilaciónAGE #PlanAGE #AhorroYRetiro #GestiónPatrimonial #EducaciónFinanciera #PlanPensionesAGE #AdministraciónPública #BienestarEconómico

Disclaimer: Este artículo es sólo informativo y puede presentar errores de interpretación, por lo que es conveniente leer la normativa y posibles cambios que puedan afectarles. Fuente oficial: Normativa específica AGE


25 de enero de 2025

¿Y si ligamos los salarios de los políticos a las pensiones?

¿Y si ligamos los salarios de los políticos a las pensiones?

 

pensiones dignas

¿Y si ligamos los salarios de los políticos a las pensiones?

Imagina este escenario: los políticos que deciden sobre las pensiones sienten en su carne propia lo que viven millones de jubilados y familias vulnerables en España. ¿Cómo? Fácil: su salario dependería de las pensiones mínimas. Si las pensiones no suben, ellos tampoco verían ni un euro más en su cuenta. Parece justo, ¿no?

La idea no es tan descabellada. En el sector privado, hay trabajos donde los bonos o beneficios dependen del desempeño. ¿Por qué no aplicar algo similar a quienes gestionan los recursos de todos? Si sus ingresos estuvieran directamente ligados al bienestar de los ciudadanos, seguramente pensarían dos veces antes de dejar en pausa una medida tan importante como el aumento de las pensiones o las ayudas sociales.

Ejemplo práctico

Supongamos que el salario de un político fuese equivalente a 10 veces la pensión mínima. Ahora bien, si esta pensión mínima es de 890 euros, como la de Mª Carmen en Barcelona, entonces un diputado cobraría 8.900 euros al mes. Pero, si las pensiones no se revalorizan según el coste de vida, ¿por qué deberían los políticos mantener sus sueldos intactos? Es simple: lo que pase con las pensiones, pasa con sus nóminas.

Otras ideas para que esto no se repita

  • El compromiso público anual: Cada político tendría que publicar un informe al final de cada año detallando qué medidas ha impulsado o apoyado para mejorar el bienestar de la población. Transparencia total. ¿No lo hicieron? Que se les descuente un porcentaje de su sueldo.

  • Bonificaciones solo por resultados reales: ¿Suben las pensiones? ¿Mejora el ingreso mínimo vital? Bien, entonces pueden recibir bonificaciones. Si no, lo siento, este año no hay extras.

  • Límites a los privilegios: Si hay recortes en ayudas sociales o pensiones, los políticos también deberían perder beneficios como coches oficiales o dietas. Esto no es un castigo, sino una forma de asegurarnos de que comprendan las consecuencias de sus decisiones.

¿Por qué importa?

El reciente bloqueo del decreto que afectaba a millones de personas muestra algo muy preocupante: las disputas políticas están por encima de las necesidades de los ciudadanos. Hay quienes, como Juanjo o Mª Carmen, viven contando los euros para llegar a fin de mes, y dependen de que esos 50 o 20 euros adicionales realmente lleguen. Mientras tanto, quienes toman estas decisiones no ven impacto alguno en sus propias vidas.

Si queremos cambiar las cosas, necesitamos que quienes ocupan cargos públicos se pongan, literalmente, en los zapatos de la ciudadanía. Este tipo de medidas no solo garantizarían una mayor responsabilidad, sino que también recuperarían la confianza de la población.

¿Qué opinas tú?

¿Deberían los políticos experimentar lo mismo que millones de ciudadanos para realmente cuidar de ellos? ¿O crees que hay otras maneras de garantizar que las decisiones beneficien a todos y no sean solo fruto de juegos políticos? Déjanos tu opinión en los comentarios. ¡El debate está abierto!


Si te interesa este artículo o cualquiera otro relacionado con el ahorro e inversión, únete a nuestros canales de whatsapp y telegram, donde tendrás mucha información sobre estos aspectos tan importantes en nuestras vidas diarias que nos ayudan a conseguir un futuro mejor. También puedes dejar tu comentario y compartir tus experiencias.

#PensionesDignas #JusticiaSocial #ApoyoALosVulnerables #NoMásRecortes #EscudoSocialYa #DignidadParaTodos #ProtecciónCiudadana #UnidosPorLasPensiones #PolíticaResponsable #ContraLaPobreza

21 de enero de 2025

¡ALERTA! ¿Hacienda SABE TODO sobre tus pagos con tarjeta?

¡ALERTA! ¿Hacienda SABE TODO sobre tus pagos con tarjeta?

alerta hacienda
¡ALERTA! ¿Hacienda SABE TODO sobre tus pagos con tarjeta?

A partir de 2025, los pagos que realices con tarjeta ya no serán un simple registro en tu cuenta bancaria. Hacienda tendrá acceso completo a tus movimientos financieros, y lo que parecía una simple transacción podría convertirse en un informe detallado que llegará directamente a manos de la Agencia Tributaria. ¿Sabías que ahora tendrás que justificar lo que gastas si superas ciertos límites?

¿Qué va a pasar con tus pagos?

El Gobierno español está implementando un nuevo decreto que obliga a bancos, grandes almacenes y otras entidades a informar sobre el uso de las tarjetas. Esto no solo incluye el total gastado, sino también cuántas transacciones haces y quién es el titular. Imagina esto: si superas 25.000 euros al año con una sola tarjeta, Hacienda lo sabrá.
¿Y los autónomos o empresarios que reciben pagos por Bizum, PayPal o terminales? También estarán bajo la lupa. No importa si el monto es pequeño o grande, todas las transacciones serán reportadas mensualmente.

¿Cómo afecta esto a tus finanzas?

  • Olvídate del anonimato financiero. Cada compra, cada retiro y cada pago será monitoreado. Si tienes una tarjeta con movimientos importantes, prepara tus justificantes.
  • Cuidado con los ingresos no declarados. Aunque vendas algo pequeño o recibas un pago esporádico, Hacienda estará vigilando tus movimientos.
  • Adiós a los pagos despreocupados. Antes de pasar tu tarjeta en cualquier lugar, piensa: ¿podría esto generar preguntas de Hacienda?

Ejemplos que te harán pensarlo dos veces

  1. Caso de Juan, el empresario desprevenido: Juan, un pequeño empresario, recibe pagos frecuentes por PayPal y Bizum. Aunque nunca supera los 500 euros por operación, al sumar todo, Hacienda recibe un reporte mensual con esos ingresos. Si no los declara correctamente, podría enfrentarse a serios problemas.
  2. Sofía, la ahorradora con gastos grandes: Sofía usó su tarjeta para reformar su casa y gastar 26.000 euros en un año. Aunque sus ingresos están justificados, el nuevo decreto hará que Hacienda revise esas operaciones con lupa.

Lo que debes hacer ahora mismo

  1. Controla tus gastos. Si usas varias tarjetas, no te confíes. El límite de 25.000 euros es por cada tarjeta, pero todos tus movimientos quedarán registrados.
  2. Organiza tus ingresos y gastos. Si recibes dinero por medios electrónicos, asegúrate de tener todo en regla.
  3. Consulta con un asesor fiscal. Más vale prevenir que lamentar. Las multas por irregularidades pueden ser altas, y el control será más estricto a partir de 2026.

El mundo de los pagos electrónicos ha cambiado, y ahora más que nunca, Hacienda estará más presente en tus finanzas personales y profesionales. ¡Tómalo en serio!

Recuerda que esta decisión va a formar parte de su futuro. Una consultoría personalizada puede ayudarte a dar el primer paso para ver la educación financiera de forma totalmente diferente.

Si te interesa este artículo o cualquiera otro relacionado con el ahorro e inversión, únete a nuestros canales de whatsapp y telegram, donde tendrás mucha información sobre estos aspectos tan importantes en nuestras vidas diarias que nos ayudan a conseguir un futuro mejor. También puedes dejar tu comentario y compartir tus experiencias.


#ControlHacienda2025 #PagosConTarjeta #FraudeFiscal #VigilanciaFinanciera #BlanqueoDeCapitales #HaciendaAlerta #TransaccionesElectrónicas #EconomíaDigital #NormativaFiscal #SeguridadFinanciera



18 de enero de 2025

¿Por qué es tan importante la Educación Financiera en los colegios?

¿Por qué es tan importante la Educación Financiera en los colegios?

Educación financiera en aulas

¿Por qué es tan importante la Educación Financiera en los colegios?

Imagínate que estás construyendo una casa. ¿Qué pasa si los cimientos son débiles? Por muy bonito que sea el diseño, tarde o temprano esa casa se tambaleará. Lo mismo ocurre con nuestras finanzas. Si no aprendemos a utilizarlas desde pequeños, es como construir sobre arena. Por eso, enseñar educación financiera en los colegios no es solo una buena idea, sino una necesidad.

Una lección que va más allá de los números

Cuando hablamos de educación financiera, no nos referimos solo a calcular intereses o entender qué es un presupuesto. Es mucho más. Es aprender a tomar decisiones que marcarán nuestra vida: cómo ahorrar para algo que realmente queremos, cómo evitar caer en deudas innecesarias o cómo empezar a invertir para que el dinero trabaje por nosotros.

Por ejemplo, ¿cuántos adultos conoces que se quejan del “fin de mes apretado”? Muchos de ellos probablemente nunca aprendieron a diferenciar entre lo que quieren y lo que realmente necesitan. Si desde la infancia enseñamos a identificar prioridades financieras, tendremos adultos más preparados para utilizar su dinero.

Dinero de mentira, lecciones reales

En muchos países, los niños juegan a ser banqueros con "dinero falso". Imagina un aula donde los estudiantes tienen una cantidad limitada de dinero y deben decidir si lo gastan en algo inmediato, como dulces, o lo ahorran para un premio más grande, como un juguete. Este tipo de actividades les ayuda a entender desde pequeños cómo las decisiones de hoy afectan el mañana.

Las deudas no son solo cosa de adultos

¿Sabías que una tarjeta de crédito mal usada puede convertirse en un problema que te persiga durante años? Ahora, imagina a un adolescente que sabe cómo funcionan los intereses y entiende la diferencia entre una deuda buena (como un préstamo educativo) y una deuda mala (como un gasto impulsivo en algo innecesario). Esa persona tendrá un futuro más estable.

Ejemplo simple: La magia del ahorro

Supongamos que una niña aprende en la escuela que si ahorra 10 monedas cada semana durante un año, tendrá 520 monedas. Ahora, si los invierte en algo con un pequeño rendimiento, ese dinero crecerá con el tiempo. Este concepto básico, conocido como interés compuesto, es una de las herramientas más poderosas en el mundo de las finanzas, y entenderlo a una edad temprana puede marcar la diferencia.

Círculos viciosos que podemos romper

Muchos adultos no saben utilizar su dinero porque nadie les enseñó. Esto se convierte en un ciclo: los padres no lo saben, los hijos no lo aprenden y las generaciones siguientes siguen cometiendo los mismos errores. Introducir la educación financiera en los colegios puede romper este círculo y crear una sociedad más consciente de sus decisiones económicas.

Más que matemáticas

La educación financiera no tiene que ser aburrida. Puede enseñarse con juegos, proyectos prácticos y simulaciones de situaciones reales. Por ejemplo, los estudiantes podrían crear un presupuesto para organizar una excursión escolar. Así aprenden a administrar recursos, tomar decisiones en grupo y priorizar gastos.

Por todo esto, educar a los niños sobre finanzas es una inversión para el futuro. Es enseñarles a construir una base sólida para que, cuando sean adultos, tengan las herramientas necesarias para utilizar su dinero con inteligencia y confianza.

Si fomentamos este aprendizaje desde la escuela, estaremos preparando a las próximas generaciones para enfrentar la vida con más estabilidad y menos preocupaciones económicas. ¿Y quién no quiere un futuro así para sus hijos?

Recuerda que esta decisión va a formar parte de su futuro. Una consultoría personalizada puede ayudarte a dar el primer paso para ver la educación financiera de forma totalmente diferente.

Si te interesa este artículo o cualquiera otro relacionado con el ahorro e inversión, únete a nuestros canales de whatsapp y telegram, donde tendrás mucha información sobre estos aspectos tan importantes en nuestras vidas diarias que nos ayudan a conseguir un futuro mejor. También puedes dejar tu comentario y compartir tus experiencias.


#EducaciónFinanciera #AhorroDesdeNiños #FinanzasEscolares #CulturaFinanciera #FuturoFinanciero #NiñosYFinanzas #AprenderAHorrar #EducaciónEconómica #FinanzasPersonales #HabilidadesParaLaVida


12 de enero de 2025

La educación financiera desde niños: El primer paso hacia un futuro brillante

La educación financiera desde niños: El primer paso hacia un futuro brillante

Educación financiera

La educación financiera desde niños: El primer paso hacia un futuro brillante

¿Te has preguntado qué tan diferente sería nuestra vida si hubiéramos aprendido desde pequeños cómo utilizar el dinero de forma eficiente? La educación financiera para niños no es solo útil, ¡es transformadora! Cuando los más pequeños entienden cómo ahorrar, gastar y planificar, están construyendo las bases de un futuro lleno de oportunidades.

¿Por qué es tan importante empezar desde niños?

El dinero está presente en nuestras vidas desde el momento en que recibimos nuestra primera hucha o negociamos por un dulce con nuestros padres. Sin embargo, muchas veces, las lecciones sobre cómo utilizarlo llegan demasiado tarde, cuando ya hemos cometido errores financieros que podrían haberse evitado.

Por eso, educar a los niños sobre conceptos básicos como el ahorro, la diferencia entre necesidades y deseos, y cómo invertir para el futuro, les otorga herramientas para tomar mejores decisiones desde temprano.

Ejemplo real: ¿Cómo impacta la educación financiera?

Imagina a Sofía, una niña que recibe una moneda de su abuelo cada semana. Sin educación financiera, podría gastarla inmediatamente en caramelos. Pero si Sofía aprende que puede ahorrar parte de esa moneda para comprar algo más significativo en el futuro, ¡entenderá el poder de la paciencia y la planificación!

Ahora, ¿cómo transmitir estas enseñanzas de una forma emocionante? Ahí es donde entra "El tesoro secreto de Sofía y Mark, y los ahorros mágicos".

Un libro que cambiará vidas: "El tesoro secreto de Sofía y Mark"

¡Embárcate en una aventura mágica hacia la sabiduría financiera!
Este libro no es solo una herramienta educativa, es una experiencia inolvidable. Acompaña a Sofía y Mark en su descubrimiento de un antiguo cofre lleno de enseñanzas mágicas que no solo transforman su forma de ver el dinero, ¡sino que pueden cambiar la tuya también!

A través de historias emocionantes y personajes entrañables, los niños aprenderán:

  • Cómo ahorrar y gastar con sabiduría.
  • El poder de convertir sus metas en realidad mediante la planificación.
  • El valor del dinero y cómo este puede ser una herramienta para construir sueños.

Además, incluye actividades y juegos interactivos diseñados para que toda la familia participe. Padres, madres y docentes encontrarán en este libro un aliado perfecto para enseñar conceptos financieros de una forma práctica y divertida.

¿Por qué este libro es único?

Mientras otros recursos educativos pueden parecer tediosos, "El tesoro secreto de Sofía y Mark" combina aprendizaje con entretenimiento. A través de retos y misterios, los niños no solo entenderán el dinero, sino que lo disfrutarán.

¿Te imaginas a tu hijo emocionado por ahorrar para su primera bicicleta? ¿O desarrollando la paciencia para alcanzar metas más grandes? Este libro hace que esas ideas cobren vida.

Invierte en el futuro de tus hijos hoy

No esperes a que sea demasiado tarde para enseñarles a utilizarel dinero. Con "El tesoro secreto de Sofía y Mark, y los ahorros mágicos", tienes en tus manos una herramienta poderosa para sembrar las semillas de un futuro financiero sólido.

¡La aventura comienza ahora!
Adquiere tu libro y regala a tus hijos el conocimiento necesario para convertir monedas en sueños y decisiones inteligentes. ¿Estás listo para abrir el cofre mágico y descubrir el tesoro que cambiará sus vidas?

👉 Haz clic aquí para comprar el libro y ser parte de esta transformación.

Recuerda: Los mejores aprendizajes empiezan temprano. ¡Haz que tus hijos vivan esta experiencia mágica hoy mismo!


Si te interesa este artículo o cualquiera otro relacionado con el ahorro e inversión, únete a nuestros canales de whatsapp y telegram, donde tendrás mucha información sobre estos aspectos tan importantes en nuestras vidas diarias que nos ayudan a conseguir un futuro mejor. También puedes dejar tu comentario y compartir tus experiencias.


#EducaciónFinancieraNiños #AhorroMágico #FuturoBrillante #LibrosEducativos #FinanzasParaPequeños #AprenderAHorrar #TesoroFinanciero #EducaciónConValores #NiñosYFinanzas #LecturaQueInspira