7 de diciembre de 2024

Cómo rescatar tu Plan de Pensiones en 2025 sin que Hacienda te arruine la fiesta

rescatar plan pensiones

Cómo rescatar tu Plan de Pensiones en 2025 sin que Hacienda te arruine la fiesta

Si tienes un plan de pensiones en España, ¡2025 puede ser tu año de suerte! Con un cambio normativo que entró en vigor hace unos años, ahora puedes rescatar parte de tu dinero sin tener que esperar a jubilarte, siempre que hayan pasado al menos 10 años desde que hiciste las aportaciones. Pero cuidado, porque aunque rescatarlo es fácil, evitar que Hacienda se quede con una gran parte de tu dinero requiere un poco de estrategia. Vamos a desglosarlo paso a paso.

El rescate de los 10 años: ¿Qué cambia en 2025?

Desde 2025 podrás recuperar las aportaciones hechas antes de 2015 junto con los rendimientos generados, siempre y cuando hayan pasado más de 10 años desde que las hiciste. Y lo mejor: no tienes que justificar nada ante tu banco o aseguradora.

Por ejemplo:

  • Si invertiste 5.000 € en tu plan de pensiones en 2014 y ahora tienes 6.500 €, ese es el dinero que podrás retirar en 2025.
  • ¿Hiciste aportaciones en 2016? Tendrás que esperar hasta 2026 para rescatarlas.

Pero no todo son buenas noticias. Aunque rescatar tu plan es sencillo, hay algo que siempre estará ahí: los impuestos.

Cómo tributará el dinero rescatado

El dinero que saques de tu plan de pensiones no es “libre de impuestos”; se considera un ingreso del trabajo. Esto significa que se sumará a tu salario o a cualquier otra renta que tengas, y pagarás según los tramos del IRPF.

Imagina que ganas 20.000 € al año y decides rescatar 10.000 € en 2025:

  1. Tus 20.000 € tributan como siempre: 24% hasta 20.199 €.
  2. Los 10.000 € adicionales se suman a tu base imponible, y los últimos 5.800 € tributarán al 30%.

Si el rescate te empuja a un tramo más alto, pagarás más impuestos.

¿Hay algún truco para pagar menos impuestos?

Aunque no puedes evitar pagar impuestos, sí puedes minimizar el impacto con estas estrategias:

  1. Rescate en forma de renta: En lugar de sacar todo el dinero de golpe, puedes optar por retirarlo poco a poco. Esto ayuda a mantenerte en tramos fiscales más bajos.  Por ejemplo, si rescatas 3.000 € al año en lugar de 10.000 €, tributarás menos.
  2. Aprovecha la reducción del 40%: Si tienes aportaciones hechas antes de 2007, puedes aplicar una reducción del 40% al rescatar en forma de capital. Por ejemplo, si recuperas 50.000 €, solo 30.000 € tributarán. Eso sí, esta opción solo está disponible si lo haces en un único pago.

  3. Divide el rescate en años diferentes: Si tienes un salario alto, espera a un año en el que tus ingresos sean menores para rescatar el plan. Esto reduce tu tipo impositivo.

  4. Si sólo tienes un pagador y no superas los 15.000 € de salario: podrías rescatar el plan de pensiones hasta 1.500 € cada año (que actuaría como un segundo pagador) y no tendrías obligación de presentar la declaración de la renta (comprueba que en 2025 y años siguientes, estos siguen siendo los límites de Hacienda para no tener obligación de presentar la declaración de la renta).

¿Vale la pena rescatarlo antes de jubilarte?

Aunque es tentador, rescatar tu plan de pensiones antes de tiempo puede no ser la mejor decisión desde el punto de vista fiscal. Durante tu vida laboral, tus ingresos suelen ser más altos que cuando te jubiles, lo que significa que pagarás más impuestos ahora que más adelante.

Por otro lado, sacar el dinero y moverlo a otros productos de inversión puede tener sentido si:

  • Tu plan tiene comisiones altas.
  • Existen alternativas más rentables, como los fondos indexados.

Imagina que tu plan te da un 2% anual y encuentras un fondo indexado con un rendimiento promedio del 7%. En este caso, sacrificar algo de dinero en impuestos podría ser una decisión acertada a largo plazo.

Recuerda: Planea tu rescate con cabeza

El rescate de un plan de pensiones a los 10 años es una oportunidad interesante, pero no es una decisión que debas tomar a la ligera. Evalúa tu situación fiscal actual y compara las ventajas de rescatar ahora frente a esperar. Y si decides dar el paso, recuerda que siempre hay formas de optimizar el proceso y minimizar el impacto en tu bolsillo.

Recuerda que esta decisión va a formar parte de tu futuro. Una consultoría personalizada puede ayudarte a dar el primer paso para ver la educación financiera de forma totalmente diferente.

Si te interesa este artículo o cualquiera otro relacionado con el ahorro e inversión, únete a nuestros canales de whatsapp y telegram, donde tendrás mucha información sobre estos aspectos tan importantes en nuestras vidas diarias que nos ayudan a conseguir un futuro mejor. También puedes dejar tu comentario y compartir tus experiencias.

#PlanDePensiones2025 #FinanzasPersonales #OptimizaciónFiscal #AhorroInteligente #RescateDePensiones #IRPF #GestiónDeAhorros #EstrategiaFinanciera #Hacienda #EducaciónFinanciera

Tags :

bm

Inversores Sin Límites

Seo Inversores Sin Límites

Mi pasión es guiarte en el ahorro e inversión para que alcances tus metas. La formación es la inversión más valiosa para nuestro futuro.

  • Inversores Sin Límites
  • inversoressinlimites@gmail.com
  • 606 830 275

Publicar un comentario