El Futuro del trabajo: Las 10 profesiones emergentes y las 10 que desaparecerán con la Agenda 2030
El Futuro del trabajo: Las 10 profesiones emergentes y las 10 que desaparecerán con la Agenda 2030
La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por todos los Estados miembros de las Naciones Unidas en 2015, incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que abordan temas como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático, la degradación ambiental, la paz y la justicia. Este marco impulsa transformaciones en diversos sectores económicos y sociales, lo que a su vez influye en el mercado laboral. Por consiguiente, debemos hacernos una idea de cuáles serán las profesiones con mayor futuro y aquellas otras que tenderán a desaparecer. A continuación, se exponen los diez trabajos emergentes y los diez trabajos que podrían disminuir su relevancia debido a la Agenda 2030.
10 Nuevos trabajos necesarios con la Agenda 2030
1. Especialistas en energías renovables: Profesionales dedicados al diseño, implementación y mantenimiento de sistemas de energía solar, eólica, hidroeléctrica y otras fuentes renovables.
2. Ingenieros en tecnología de sostenibilidad: Ingenieros que desarrollan tecnologías para reducir la huella de carbono, mejorar la eficiencia energética y promover prácticas sostenibles.
3. Expertos en economía circular: Profesionales que trabajan en la creación de modelos de negocio que promueven el reciclaje, la reutilización y la reducción de residuos.
4. Especialistas en cambio climático y medio ambiente: Científicos y analistas que estudian el impacto del cambio climático y desarrollan estrategias para mitigarlo.
5. Consultores en responsabilidad social corporativa (RSC): Asesores que ayudan a las empresas a implementar políticas de sostenibilidad y prácticas éticas.
6. Agricultores urbanos y de agricultura sostenible: Agricultores que utilizan técnicas sostenibles y de agricultura urbana para producir alimentos de manera más ecológica y eficiente.
7. Desarrolladores de tecnologías limpias: Ingenieros y científicos que crean tecnologías para reducir la contaminación y mejorar la eficiencia energética.
8. Especialistas en gestión de residuos: Profesionales dedicados a desarrollar y gestionar sistemas de reciclaje y gestión de residuos de manera eficiente y sostenible.
9. Profesionales en salud pública global: Especialistas que trabajan en la prevención y control de enfermedades, así como en la promoción de la salud a nivel global.
10. Educadores en sostenibilidad: Profesores y formadores que educan a diferentes públicos sobre la importancia de la sostenibilidad y las prácticas ecológicas.
10 Trabajos que NO tendrán futuro con la Agenda 2030
1. Trabajadores de plantas de energía de carbón: Con el impulso hacia energías renovables, las plantas de energía de carbón se están eliminando gradualmente.
2. Operadores de maquinaria para la minería de carbón: La disminución de la minería de carbón reducirá la necesidad de estos trabajadores.
3. Conductores de vehículos de combustión interna: Con el auge de los vehículos eléctricos y autónomos, los conductores de vehículos tradicionales pueden ver reducida su demanda.
4. Pescadores en grandes flotas pesqueras: La sobrepesca y las regulaciones para proteger los ecosistemas marinos reducirán la cantidad de estos trabajos.
5. Trabajadores en la industria del plástico no reciclable: Con las políticas de reducción de plásticos de un solo uso, estos trabajos pueden desaparecer.
6. Empleados de industrias altamente contaminantes: Trabajos en industrias que no adopten prácticas sostenibles podrían desaparecer debido a regulaciones ambientales.
7. Trabajadores en procesos de producción no automatizados: La automatización y la robótica reducirán la necesidad de mano de obra no especializada en la manufactura.
8. Operadores de maquinaria pesada en agricultura tradicional: Con el auge de la agricultura de precisión y sostenible, estos operadores pueden ver una disminución en la demanda.
9. Especialistas en tratamiento de aguas residuales convencionales: La innovación en tecnologías de tratamiento de agua reducirá la necesidad de métodos tradicionales.
10. Operadores de plataformas petrolíferas: La transición hacia energías renovables y la disminución de la dependencia del petróleo reducirá estos trabajos.
Estos cambios reflejan una transformación significativa en el mercado laboral impulsada por la necesidad de sostenibilidad y adaptación a los ODS de la Agenda 2030. Las nuevas oportunidades laborales se centrarán en la innovación, la sostenibilidad y la eficiencia, mientras que los trabajos relacionados con prácticas insostenibles y contaminantes disminuirán.
Si te interesa este artículo o cualquiera otro relacionado con el ahorro e inversión, únete a nuestros canales de whatsapp y telegram, donde tendrás mucha información sobre estos aspectos tan importantes en nuestras vidas diarias que nos ayudan a conseguir un futuro mejor. También puedes dejar tu comentario y compartir tus experiencias.
#FuturoDelTrabajo #Agenda2030 #Sostenibilidad #EnergíasRenovables #CambioClimático #EconomíaCircular #InnovaciónSostenible #TrabajosEmergentes #DesarrolloSostenible #ProfesionesDelFuturo
Tags : formación

Inversores Sin Límites
Seo Inversores Sin Límites
Mi pasión es guiarte en el ahorro e inversión para que alcances tus metas. La formación es la inversión más valiosa para nuestro futuro.
- Inversores Sin Límites
- inversoressinlimites@gmail.com
- 606 830 275
Publicar un comentario