6 de abril de 2025

¿Por qué el talento se marcha de España después de haberse formado aquí?

Talento se marcha

España forma a miles de jóvenes cada año. Universidades públicas, centros de formación, escuelas especializadas… todos financiados con dinero público. Es decir, pagado por todos. Y aun así, una parte enorme de ese talento termina trabajando en otros países.

¿Por qué?

Porque cuando uno termina la carrera o formación profesional y se encuentra con la realidad laboral y económica del país, es fácil pensar: "¿Para esto me formé tantos años?"

Los impuestos que asfixian

Vamos a empezar por lo evidente. Si en España ganas 50.000 € brutos al año, después del IRPF y las cotizaciones sociales, te queda poco más de la mitad. Pero eso no es todo. Si decides emprender, prepárate: alta en autónomos, IVA, IRPF trimestral, impuesto de sociedades si montas una empresa… Y si lo haces bien y ganas más, también pagarás más.

Ahora bien, ¿qué recibes a cambio? Porque sí, entendemos que los impuestos sirven para sostener servicios públicos. Pero entonces…

  • ¿Por qué hay que contratar seguridad privada para proteger nuestras casas?

  • ¿Por qué muchos terminan pagando un seguro médico privado porque las listas de espera en la sanidad pública son interminables?

  • ¿Por qué hay padres que hacen sacrificios enormes para meter a sus hijos en colegios concertados o privados, porque no confían en la calidad educativa del sistema público?

Si tú pagas impuestos y además tienes que pagar por servicios básicos de forma privada… ¿no estás pagando doble?

Sueldos que no permiten vivir, solo sobrevivir

Miremos el salario medio en España: ronda los 1.500 € netos al mes. En Madrid o Barcelona, un alquiler medio ya supera los 1.200 €. Si quieres vivir solo, olvídalo. Tendrás que compartir piso o resignarte a vivir con tus padres.

Ahora bien, imagina que formas una familia. ¿Cómo mantienes a tus hijos, pagas una hipoteca, el coche, la comida, la luz, el gas…? No hay margen. Literalmente.

No estamos hablando de lujos. Estamos hablando de vivir dignamente.

La comparación con otros países

Supongamos que decides trabajar en Irlanda, Alemania o Suiza. Allí, si ganas 80.000 € brutos anuales, después de impuestos te quedan 55.000 o más. En muchos casos, con ese salario puedes vivir bien, ahorrar y tener calidad de vida.

Y aquí viene lo que más molesta a muchos cuando se les plantea este tema:
"No eres patriota por irte fuera."

Perdón, ¿qué es más patriota? ¿Quedarte en un país donde no se te valora, ganar una miseria y pagar impuestos que no sabes dónde terminan? ¿O salir fuera, ganar más, vivir mejor y quizás incluso invertir o ayudar a tu familia en España?

La verdadera pregunta es: ¿Por qué el sistema no crea las condiciones para que quedarse en España sea una buena opción?

Aportas mucho, pero si te va mal… te dan poco

Este ejemplo duele:

Imagina que trabajas en el extranjero y te va bien. Ganas un millón de euros al año. Si vinieras a España, podrías llegar a pagar cerca del 50 % en impuestos. Estás dejando medio millón al Estado.

Pero si un día lo pierdes todo y vuelves a España, ¿qué ayuda recibirías?

  • La prestación por desempleo tiene un tope.

  • El sistema no distingue si antes pagaste mucho o poco.

  • Y si fuiste autónomo, ya sabes que la ayuda es todavía más limitada.

Entonces uno se pregunta: ¿Dónde está ese contrato social? ¿Dónde está ese “te ayudamos cuando lo necesites” del que tanto se habla?

El sistema castiga al que produce

España tiene un problema serio: penaliza el éxito. Si creas empleo, si facturas más, si eres eficiente, pagas más. Y en muchos casos, no recibes proporcionalmente más a cambio.

  • Si ganas más, suben tus tramos del IRPF.

  • Si tu empresa crece, los impuestos también.

  • Si decides repartir beneficios, pagas impuestos.

  • Si decides reinvertir, también.

Y no solo eso. La burocracia, los plazos, las trabas legales… hacen que montar una empresa en España sea un laberinto. No es casualidad que muchas startups directamente se constituyan fuera del país.

¿Qué podemos hacer?

Este artículo no es un ataque gratuito. Es una llamada a la reflexión.

Hay talento de sobra. Hay ganas. Hay educación. Lo que falta es un entorno que permita vivir bien sin tener que irse fuera. No hablamos de que todos ganen millones. Hablamos de que se pueda formar una familia, tener un hogar, pagar facturas sin ansiedad y construir un proyecto de vida en el país donde creciste.

Porque si el mensaje es “gástate años estudiando, esfuérzate, paga tus impuestos… y luego sobrevive como puedas”, no te sorprendas si la gente se marcha.

Y no, no es falta de compromiso. Es puro instinto de supervivencia. 

Recuerda que esta decisión va a formar parte de tu futuro. Una consultoría personalizada puede ayudarte a dar el primer paso para ver esta situación de forma totalmente diferente.

Si te interesa este artículo o cualquiera otro relacionado con el ahorro e inversión, únete a nuestros canales de whatsapp y telegram, donde tendrás mucha información sobre estos aspectos tan importantes en nuestras vidas diarias que nos ayudan a conseguir un futuro mejor. También puedes dejar tu comentario y compartir tus experiencias.

#EducaciónFinanciera #FugaDeTalento #ImpuestosEspaña #JuventudPreparada #EmigraciónLaboral #SueldoDignoYa #FiscalidadInjusta #TrabajoEnElExtranjero #VivirMejorFuera #SistemaQueNoFunciona


Tags :

bm

Inversores Sin Límites

Seo Inversores Sin Límites

Mi pasión es guiarte en el ahorro e inversión para que alcances tus metas. La formación es la inversión más valiosa para nuestro futuro.

  • Inversores Sin Límites
  • inversoressinlimites@gmail.com
  • 606 830 275

Publicar un comentario